Experturismo

Below, we share a description to understand what each level of the excursions we manage means. You will find this information on each excursion page.

Level 1
  • Walk of less than 4 hours on a path, track or marked trail.
  • Accessible to most people without health problems and in good physical condition.
  • About 4 to 9 kilometers.
  • Between altitudes from 0 m to 3800 meters above sea level.
  • Positive slopes reduced to no more than 100 meters.
Level 2
  • Walk for 4 to 6 hours on a path, track or marked trail or mountainous route.
  • Sloping hills with a gradient of 100 to 600 meters.
  • Slopes between 10 and 25 degrees of inclination.
  • About 8 to 13 kilometers.
  • Between altitudes from 0 m to 4000 meters above sea level.
Level 3
  • Walk of 5 to 8 hours on road, trail with a medium route and/or 500 to 1000 meters of positive slope.
  • Around 13 to 18 kilometers.
    Possibility of steps at altitude.
  • Between 3500 and 4700 meters above sea level.
Level 4
  • Walk of 6 to 9 hours on road, path with path and also without path with rugged terrain.
  • From 700 to 1400 meters maximum positive slope and/or 12 to 20 kilometers.
  • Possibility of passes at altitude, between 3500 and 5100 meters above sea level.
Level 5
  • Walk of more than 7 to 14 hours on a road, marked or unmarked trail, or on rugged terrain.
  • With more than 1000 meters of positive slope and/or 15 to 22 kilometers.
  • Possibilities of steps at altitude.
  • Between 3500 and 5200 meters above sea level.
Level 6
  • Committed walk of 8 to 15 hours on a road or path with little trace and rugged terrain.
  • With more than 1000 meters of positive slope and/or between 18 and 25 kilometers.
  • May require mastery of mountaineering techniques.
  • Passes at altitude between 4000 and 5800 meters above sea level.
Level Hours Trail layout Slope Altitude Distance Altitude steps Alpine techniques Alpine UIAA Grade rock
1
max 4hr
Sí, en camino, pista, sendero.
100 metros
0 a 3800 msnm
4 a 9 km
No
No
2
4 a 6 hr.
Sí, en camino, pista, sendero.
100 a 600 m
0 a 4000 msnm
8 a 13 km
Sí a 4000 msnm max.
No
3
5 a 8 hr.
Sí, en camino, pista y sendero.
500 a 1000 m
3500 a 4700 msnm
13 a 18 km
Sí, básicas
Fácil
I. Pedregal.
4
6 a 9 hr.
Sí y no, hay terreno accidentado posible.
700 a 1400 m
3500 a 5100 msnm
12 a 20 km
Sí, básicas, posible cordada y crampón.
Fácil
I y/o II Pedregal y Bloques.
5
7 a 14 hr.
Sí y no hay terrenos accidentados
1000 m +
3500 a 5200 msnm
15 a 22 km
Sí, básicas a medias, cordada y crampón.
Fácil
I y/o II pedregal y bloques en altitud. W1
6
8 a 15 hr.
Sí poco y terreno accidentado
1000 m +
4000 a 5800 msnm
18 a 25 km
Sí, básicas a medias, cordada y crampón.
Fácil y un Poco Difícil
II y/o III en pedregal y bloques en altitud. W1
7
10 a 17 hr.
No y terreno accidentado. Difícil acceso y progresión
mínimo 1400 m
4000 a 6000 msnm
25 a 35 km
Sí, medias a altas, cordada y crampón.
Fácil y un Poco Difícil
II a IV en pedregal, bloque en altitud. W1 Y W2
8
15 a 20 hr
No y terreno accidentado. Difícil acceso y progresión.
mínimo 1500 m
4000 a 6200 msnm
35 km y más
Sí, bastante exposición en altitud
Sí, medias a alta, cordada, crampón
un Poco Difícil a Bastante Difícil
II a IV en bloques, y hielo W2 o W3

Rutas más fáciles sobre el glaciar y en la roca. Las manos sólo se utilizan para mantener el equilibrio.

La elección de la ruta es fácil y el aficionado experimentado puede dominar las exigencias de la técnica de guiado. En caso de cambio repentino del tiempo, es posible retirarse rápidamente.

La elección de la ruta requiere un ojo entrenado. Se necesita un buen manejo de la cuerda y técnicas de aseguramiento. En caso de un cambio repentino de tiempo, las condiciones pueden volverse difíciles.

Las rutas son largas y exigentes. La elección de la ruta requiere mucha experiencia. Varias de las grandes rutas alpinas entran en esta categoría. La técnica de guiado tiene que ser eficiente y requiere mucha rutina y seguridad absoluta desde la primera cuerda.

La elección de la ruta es muy difícil y si se evalúa mal, la retirada puede ser peligrosa o casi imposible. Las rutas de este tipo pertenecen a empresas muy grandes de los

Alpes.

Lo que hay que saber sobre la evaluación de las rutas de montaña o alpinas.

A la hora de evaluar las rutas ya sea de senderismo, alpinas o de montaña, como las conozcamos, se ha comprobado que es importante centrarse más en el carácter del itinerario (la longitud, la exigencia de continuidad, el peligro objetivo, la exposición, la calidad de protección, la fragilidad, etc.) y menos en la dificultad técnicas de los pasajes de escalada. Por lo tanto, las rutas o caminatas que proponemos aquí pueden calificarse según la clasificación francesa de Allibert trekking, la escala de la UIAA, así como según la escala del IFAS. En el caso de rutas alpinas o en presencia de hielo y nieve, los peligros potenciales y la inclinación del hielo o nieve también son cruciales.